jueves, 31 de marzo de 2011

REDES centro de autismo










Pritzker

LOGORAMA

Este cortometraje esta padrisimo, me pareció muy entretenido pero aparte de entretenido, es muy real ya que es de las marcas en el mundo y como se van destruyendo una a la otra como la llanta micheline con su sombrero de Carls Jr. quiere matar a Ronald McDonald. Y luego como el petroleo que se derrama acaba con el mundo. Esto es muy real de como en el mundo las marcas compiten y tratan de matar a la otra sacando innovaciones entonces esto es un excelente ejemplo con caricaturas y marcas demostrándonos la vida re

lunes, 21 de marzo de 2011

Presunto Culpable

Quede muy enojada con esta película. Nunca me imagine que así estuvieran las cosas, y lo mas triste es que me tuve que enterar por una película que nos hicieron ver en clase. Todas estas cosas como no me han pasado y a la mayoría de la gente que conozco tampoco a vivido algo así, no me entero de estas cosas tan horribles y corruptas de México. Como es posible que tanta gente este acusada de algo que no fue culpable y aparte de que el inocente esta encarcelado, el culpable, asesino, violador o lo que sea sigue suelto y es solo por la flojera de meterse a investigar bien quien si es el verdadero culpable y sigue suelto por las calles mientras le arruinan la vida a un pobre inocente. México necesita un cambio radical en todo sentido, muchas cosas que han pasado estos últimos años han demostrado como es realmente y me da mucha tristeza ver lo verdadero que es nuestro país. Todos tenemos voz y podemos hacer un cambio, solo hay que poner cada uno de nosotros nuestro pequeño grano de arena.

domingo, 20 de marzo de 2011

Arquitectos de Familia por Freddy Massad y Alicia Yeste

Este articulo nos habla sobre la propuesta que tuvo de acercar la arquitectura a la gente poniendo tiendas estructuras maquinas etc para que el cliente diga cuales son sus necesidades y el arquitecto diga lo que puede proporcionar. Esta propuesta me gusto pero siento que ya no seria arquitectura del arquitecto sino del cliente y eso le quita el prestigio de ser un arquitecto y sus ideas. Arquitectos dde familia es un buen termino para esta propuesta porque es la mezcla de las ideas pero seria como quitarle lo importante y cada quien debe de enfocarse a su área de profesión.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Simulacro del imitador por: Javier Garcia Galiano

Este articulo que apareció en el Universal nos habla de una sociedad igualitaria por causa de que todo alrededor es igual. Nunca hacen nada nuevo y extravagante que resalte de lo ordinario como los centros comerciales, los cines, los restaurantes etc. Todos los edificios siempre tienen algo semejante al otro causando algo igual a todo y sus personas también siempre compran en los mismos lugares, visten igual, transcurren en los mismo sitios haciéndolos idénticos. Yo pienso que debemos de salir de esa costumbre de imitar a otros, tratar de salir de nuestra burbuja e imaginarnos cosas nuevas, hacer cosas distintas y no la rutina ordinaria.

domingo, 27 de febrero de 2011

El País de uno por: Denise Dresser

México y su gente esta lleno de pesimismo y afecta a quienes entran en contacto con el. Pero es cuestión de uno para cambiar todo este fracaso. "Por cada tache hay una paloma, cien palomeas, miles." Me gusta mucho lo que dice el articulo, frente a todos los motivos para cerrar los ojos están todos los motivos para abrirlos". Entonces hay que sacar lo mejor de México porque los pesimistas frenan todo y es muy posible sacarle cosas hermosas a este país y las soluciones están allí para que hagamos algo a respecto.

Notas sobre el Pensamiento Diagramatico por: Marco Jiverd

El pensamiento diagramatico nos dice que el diseño es un proceso, no una idea espontanea y la arquitectura es un ideal básico de alcanzar la grandeza, la monumentalidad, la gloria a través del uso de objetos.
Este metodología es el esquema de trabajo de hoy en día. Es un modo de justificación en una profunda exploración de lo que existe, diagramas etc. concluyendo en un resultado del proyecto.

sábado, 26 de febrero de 2011

Sobre el papel de la historia por: Marco Jiverd

La arquitectura es un lenguaje, diseñar y construir siempre va a ser un dilema pero hay que conocer y saber de todas las tradiciones como la precolombina, la vernácula, la espontanea para que nos revele dimensiones adicionales a lo clásico. Un maestro, Luis Kahn, nos enseña la historia en sus proyectos así como también Zaha Hadid, Zaera entre otras, utilizan la arquitectura opuesta a la clásica, de hecho podemos ver una corriente futurista en sus trabajos y por eso las obras son interesantes, atractivas y trascendentes.

El Picasso de la Arquitectura

Este articulo nos habla sobre como Le Corbusier comenzó siendo arquitecto integral y pionero y acabo siendo el picasso de la arquitectura. El quería utilizar todo, lo pintoresco, rupturista, racionalista, social, pionero, libre y orgánica y la idea clásica de medidas a partir de las proporciones del hombre. Lo nombraron "L unite d Habitation" y pudo lograr hacer de todo como arquitecto y artista. Le Corbusier si fue el arquitecto mas importante y con mayor influencia del siglo XX, de hecho mas que Frank Gehry porque Le Corbusier se adelanto a las formas expresionistas.
Unos dicen que las riquezas de Le Corbusier quedaron en su parte humana, sus viajes, sus apuntes, su pintura, su cabaña y hasta en su muerte.

La muerte de la fotografía por: Marco Jiverd

La muerte de la fotografía es muy cierta en estas épocas ya que hasta la cámara viene integrada en los celulares. La verdadera fotografía es aquella que captura diseño, imágenes que van a ser nueva historia. Pero yo siento que como quiera los artistas apareciendo y el Internet y acceso a todo no es un problema sino algo de ventaja para que todo mundo con acceso pueda ver el arte por medio de la fotografía.

lunes, 14 de febrero de 2011

LACOSTE






Arquitectura vs. Facebook

La arquitectura vs facebook es algo que no le vi relación pero al leer este documento de Edwin Gardner me di cuenta que tiene toda la razón. En esta época, la sociedad y la tecnología se han mezclado y ahora ya lo único que vemos y hacemos es socializar y por medio de facebook hacemos esto muy bien y nos olvidamos de ver hacia afuera. “El entorno construido cambiado por lo virtual” dice Edwin Gardner. Yo pienso que la tecnología nos está absorbiendo a cada uno de nosotros a nuestro mundo social y nos está obstruyendo a ver lo natural, lo bello y lo clásico de la vida cotidiana.

Forma Espacio y Orden por Fracis D.K Ching

El libro de forma, espacio y orden por Francis D. K Ching como su nombre lo dice, habla sobre los elementos de la arquitectura basados en líneas y formas geométricas que puedes utilizar para crear espacios y ambientes distintos y creativos. El utiliza la ergonomía, su inteligencia, creatividad y la estética para formar espacios para socializar, interactuar, habitar etc. con un fin de uso diario.

El Elogio de la Sombra por Junichiro Tanizaki

El Elogio de la sombra trata sobre un hombre que describe como en el occidente la luz es lo más poderoso de la belleza y en la tradición japonesa, se acostumbra a jugar con la sombra. Nos describe cada cosa de la cultura japonesa que nos imaginamos todo muy claro y al mismo tiempo menciona la sombra que protagoniza los espacios. Me gusta mucho como describe toda la arquitectura del lugar al mismo tiempo que voy aprendiendo sobre esa cultura. Nos cuenta como en un espacio vacío hay silencio y juega con los colores, los materiales y espacios para crear las sombras de esa cultura.